miércoles, 9 de marzo de 2016

Psicologia Gestalt en la Educacion


Para empezar vamos primero a definir que es la Psicologia Gestalt.
Se conoce con el nombre de Gestalt a aquella corriente de la psicología surgida en Alemania allá por el siglo XIX, que tuvo entre sus promotores a los psicólogos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin y que promovía el siguiente axioma: el todo es más que la suma de las partes, el cual en definitivas cuentas terminó siendo la mejor

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/gestalt-psicologia.php

 La Psicologia Gestalt es una corriente de la psicologia moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX y cuyos sus exponentes mas reconocidos son los teoricos Max Wertheimer,Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

Aplicación de la Gestalt en el ámbito educativo:

Tal y como coinciden en señalar muchísimos terapeutas y especialistas en Gestalt, una de las más importantes aportaciones de esta Teoría en el ámbito educativo es el denominado como pensamiento productivo

Esta postura destaca principalmente la función del entendimiento, las reglas que rigen la acción y la comprensión del significado.

En comparación con la memorización, los estudios demostraron que los estudiantes aprendían muchísimo mejor a través de reglas.
Pero si nos encontramos con un obstáculo para la solución de problemas (de lo que precisamente se encargaría el pensamiento productivo), es la denominada como “fijación funcional”.

Esta fijación es entendida, por tanto, como la incapacidad que tiene la persona de percibir diversos usos de los objetos. O, lo que es lo mismo, percibir los diferentes usos que se les puedan dar a las nuevas configuraciones de los elementos en una situación determinada.

  http://blog.centrodefabula.com/aplicacion-gestalt-en-el-ambito-educativo/

http://educacion.relacionarse.com/cache/ed/educacion/146304/_files/Gestalt_F_Fondo_2.jpg
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental.


                                                cc por recursostic.educacion.es
Para la gestalt o teoría de la forma, nosotros percibimos la realidad conforme a estructuras (por ello es tan conocida la teoría por los temas vinculados a la percepción, ley de proximidad, ley de cierre... ese tipo de cosas que hacen que entendamos bien una palabra aún cuando algunas de sus letras estén cambiadas de lugar...) y no de manera aislada o independiente del contexto. 


Desde la Gestalt pensamos que el hombre se crea a sí mismo, y que la máxima energía aplicable a este esfuerzo prometeico proviene de la toma de conciencia y de la aceptación de sí mismo tal como es en el presente.
El CONTACTO es la savia vital del crecimiento, el medio de cambiar uno mismo y la experiencia que uno tiene del mundo. Este contacto es fundamental entre educador y alumno. Hace falta una disciplina inmaculada y una curiosidad gozosa de parte del maestro para poder acompañar y guiar el proceso de aprendizaje del niño, evitando acosarlo prematuramente o frenarlo a causa de ideas preconcebidas o prejuicios. Lo ideal sería que sea el niño el que vaya marcando su ritmo o progreso y que no sea el maestro el que le ponga límites o techo a su desarrollo; sino que sea el niño el que marque su propio proceso y límites.
El educador debería potenciar al máximo la búsqueda de soluciones por parte del niño a las dificultades, que se le van presentando en su proceso educativo.
Piaget ha observado que cada vez que le adelantamos al niño una “respuesta correcta”, le impedimos aprender a inventar por sí mismo muchas respuestas correctas nuevas. La acción contiene las semillas del conocimiento interno, un conocimiento que abarca la ampliación de las propias fronteras y la conciencia que así se asimila.
Una habilidad no puede aprenderse bien hasta que se ensaya. Ensayándola, bajan los umbrales de riesgo del individuo y al bajar los umbrales aumenta su seguridad, su autoestima.
En la medida que el niño va tendiendo confianza en sí mismo y se atreve a experimentar, aumenta la sensibilidad para captar los requerimientos del nuevo aprendizaje. Si el niño cuenta con un apoyo continúo en su desarrollo, puede asimilar los errores, se da la oportunidad para ensayar nuevos métodos, y todo esto propende a afianzar las nuevas experiencias y a transmutarlas en una lozana realidad.

http://www.jera-gestalt.com/enfocando-la-educacion-desde-la-gestalt/




                                    https://www.youtube.com/watch?v=gCbIiSpgc3M